VOLUNTARIADO

15 de Abril, 2013 Maratón del Corte, un evento a beneficio del Refugio de Animales
Organizado por Jorge Wells y reconocidos estilistas de Misiones, el 15 de abril de 10 a 22 hs., se desarrollarán 12 horas maratónicas de cortes con un costo de 30 pesos por corte. Lo recaudado será destinado en su totalidad al Refugio de Animales para la construcción de su nuevo predio. La jornada se llevará a cabo en el Salón de Jorge Wells, ubicado en la esquina de Rivadavia y Entre Rios, Posadas.

8 de Abril, 2013 Convocan a artistas a participar de la muestra colectiva Pequeños Gigantes
La Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Misiones convoca a los artistas visuales a participar con hasta dos obras artísticas de su autoría en la Exposición colectiva Pequeños Gigantes, a beneficio de los niños con cáncer, que se llevará a cabo en las salas del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” desde el 11 de abril al 5 de mayo.

1 de Abril, 2013 La Asociación Civil Manitos brinda ayuda a más de 300 personas
Pertenece a la Comisión vecinal de la Chacra 244. Más de 300 personas asisten al comedor que tiene a cargo la Asociación. Si bien reciben ayuda de la comunidad, siempre necesitan donaciones para seguir funcionando. La responsable del comedor cuenta en diálogo con Canal 6 sobre la asistencia que brinda día a día a los vecinos que más lo necesitan.

1 de Abril, 2013 Piden voluntarios para tejer gorras y bufandas
Voluntades es el nombre de una Asociación Civil sin Fines de Lucro que está integrada por voluntarios del pabellón de Adultos y Emergencias del Hospital Regional Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas, Misiones. Los gorros y bufandas son para quienes se encuentran internados, para sus familiares y sobre todo para las mujeres que pierden pelo por el tratamiento que deben realizarse.

24 de Marzo, 2013 Reunión de padrinos y madrinas de la Escuela Educación para las Primaveras
Desde Padrinos y Madrinas para las Primaveras convocan a participar de la reunión abierta para organizar la solidaridad con la Escuela Rural "Educación para las Primaveras". El encuentro será el domingo 24 de marzo a las 15 hs. en Wineberg 3377, La Lucila - Vte. López (Zona Norte del Gran Bs. As.). A fin de organizar la jornada, piden confirmación de asistencias.

23 de Marzo, 2013 Hora del Planeta: apagar las luces por el cambio climático
La Argentina, con la participación de 24 municipios de 7 provincias distintas, y 2 provincias enteras (Salta y San Luis), se suma a esta iniciativa mundial de concientización sobre nuestro comportamiento ambiental. Coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, esta campaña de la Organización Mundial de Conservación (WWF), invita a apagar las luces el sábado 23 de marzo entre las 20:30 y 21:30 hs., para demostrar que gobiernos, empresas e individuos, trabajando juntos, pueden hacer una diferencia en relación al cambio climático.

21 de Marzo, 2013 TECHO te invita a construir donando
Con esta nueva campaña, la organización Techo (Un Techo para mi País) busca recaudar fondos invitando a toda la sociedad a donar un monto fijo por mes que va desde los $30 y que permitirá construir 40 viviendas de emergencia y desarrollar 30 nuevos programas de capacitaciones en oficios, 46 nuevos espacios de educación y 15 centros comunitarios.

28 de Febrero, 2013 Hacer algo por la educación nunca fue tan fácil
Por tercer año consecutivo, en Aldeas Infantiles lanzan la campaña “Tu Huella SOS a favor de la educación” ¡Y vos podés ser parte! Sumá tu huella de manera gratuita y marcá la diferencia en el futuro de muchos chicos. Gracias a vos, una empresa donará $1 para cubrir los gastos escolares de los 246 niños y niñas que viven en las Aldeas Infantiles de nuestro país. ¡Cada huella ingresada suma!

19 de Febrero, 2013 Sólo 1 de cada 10 argentinos dona plata para causas solidarias
Se suele decir que el argentino es solidario. Y lo es, pero por puro impulso y esporádicamente. Sólo una de cada diez personas dona dinero regularmente para sostener una causa. Actúa frente a las catástrofes, o simplemente prefiere dar alimentos y ropa o ceder su tiempo y conocimientos, pero no tiene la costumbre de dar dinero mensualmente a una organización civil. Las razones: principalmente falta de información, y luego desconfianza. Los jóvenes son más abiertos a estas causas y están más dispuestos a colaborar.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
En América Latina y el Caribe, 800 mujeres mueren cada día por causas relacionadas con sus embarazos. Son casi 300 mil mujeres al año que pierden la vida por complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio. La mayoría de esas muertes son evitables.
ONU