DESARROLLO Y SUSTENTABILIDAD

26 de Marzo, 2015 La violencia en Latinoamérica se devora hasta el 6 % del PIB de la región (CAF)
El impacto de la violencia por la delincuencia en Latinoamérica es de hasta el 6 % de su producto interno bruto (PIB), dijo el investigador del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Pablo Sanguinetti, responsable de un estudio sobre prevención del delito en América Latina.

17 de Marzo, 2015 El BID lanza un nuevo MOOC sobre Ciudades Sostenibles
La sostenibilidad de las ciudades de América Latina y el Caribe es un tema de suma relevancia para nuestra región y es una problemática compleja y transversal.

10 de Marzo, 2015 FAO: Esta puede ser última generación en América Latina que conviva con el hambre
El objetivo final del plan de acción de la FAO es erradicar por completo el hambre a más tardar el 2025, una meta ambiciosa y exigente que, según la FAO, se puede alcanzar con la colaboración de todos.

6 de Marzo, 2015 Latinoamérica comienza a debatir la gestión de sus recursos naturales
Gobiernos y organismos multilaterales discuten cómo aprovechar la riqueza de la tierra. Se intenta evitar conflictos socioambientales y fomentar el desarrollo social e industrial.

6 de Marzo, 2015 Lanzan las Inscripciones para la Tecnicatura Superior en Economía y Comunicación Social para el Desarrollo
El Instituto Superior Esteban Lugo a partir del presente ciclo lectivo incorpora a su oferta terciaria la Técnicatura Superior en Economía y Comunicación Social para el Desarrollo...

2 de Marzo, 2015 Misiones firmó su paso en la huella del país
Se realizó el pasado viernes las oficinas del Ministerio de Turismo de la Nación la firma de Convenio de Adhesión al Programa Senderos de la Argentina asi, el producto Huella Graranì que se desarrolla en territorio misionero, se ubica como el segundo en importancia, dado su extensión en el país, luego de la Huella Andina.

23 de Febrero, 2015 Con crecimiento económico no basta, dice el PNUD con un llamado hacia el progreso multidimensional
No basta con más crecimiento económico para seguir reduciendo la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe. Este fue un mensaje clave del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la primera Reunión del Consejo Asesor del Informe Regional de Desarrollo Humano 2016 sobre Progreso Multidimensional, que reunió más de 20 autoridades entre ministros, senadores, académicos y los líderes de las principales organizaciones multilaterales de la región.

18 de Febrero, 2015 Una agenda para los nuevos tiempos de América Latina
El fin de la “década dorada” (2003-2013) que vive América Latina, en especial Sudamérica, está cambiando el estado de ánimo y no necesariamente para mejor. En pocos años, la región pasó de la euforia al optimismo moderado e incluso cauto de nuestros días. El liderazgo político latinoamericano debe responder a este cambio de ciclo implementando urgentemente una ambiciosa agenda de reformas dirigidas a recuperar el crecimiento económico, asegurar la sostenibilidad de las conquistas sociales, garantizar la seguridad ciudadana, y mejorar la calidad de la democracia, todo ello en un contexto económico, social y político complejo.

11 de Febrero, 2015 BID dice que economía de Latinoamérica en próximos cinco años será volátil
Las economías de los países latinoamericanos enfrentarán cinco años de volatilidad debido principalmente a la baja en los precios del petróleo y a los rezagos de la crisis económica, advirtió en Bogotá el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
En la Argentina, sólo el 43 por ciento de los alumnos que comienza con la educación secundaria la termina. Es decir, menos de la mitad de los inscriptos llega a completar los doce años que conforman el ciclo primario y el secundario.
Informe publicado por el Instituto Di Tella - 2011