INFORME DE LA LIBERTAD MUNDIAL AFIRMA QUE HUBO EN RETROCESO EN LA DEMOCRACIA Y LAS LIBERTADES PúBLICAS
Informe de la Libertad Mundial afirma que hubo en retroceso en la democracia y las libertades públicas
Se presentó el informe que realiza la organización estadounidense Freedom House, que analiza el estado de la democracia y las libertades públicas en todo el mundo. Según el informe, en el 2012 se vio en general un declive en todo el mundo, siendo el séptimo año consecutivo de esta tendencia. Un total de 90 países -entre los cuales está Argentina- pueden ser considerados libres en la actualidad, siendo tres más respecto a los 87 de la anterior medición de 2011. En todo el mundo, unos 3.000 millones de personas, el 43% de la población, gozó de libertades públicas, mientras que 1.600 millones residen en países parcialmente libres. El 34% restante, unos 2.300 millones de personas, viven en países considerados no libres por Freedom House.
Se presentó el informe que realiza la organización estadounidense Freedom House, que analiza el estado de la democracia y las libertades públicas en todo el mundo. Según el informe, en el 2012 se vio en general un declive en todo el mundo, siendo el séptimo año consecutivo de esta tendencia.
No obstante que, según el informe un total de 90 países (de 195 analizados) pueden ser considerados libres en la actualidad, siendo tres más respecto a los 87 de la anterior medición de 2011, lo cierto es que el informe destaca que 27 países han declinado en su libertad siendo solamente 16 los que han mejorado.
A nivel mundial, el informe señala que en virtud de fenómenos como la ‘Primavera árabe’ se ha perdido o incluso ha provocado retrocesos en algunos países de Oriente Medio. La excepción es Libia que ha mejorado senciblemente con el derrocamiento de Muamar Kadaffi quien tiranizó durante décadas ese país.
En América Latina, habrían sufrido retrocesos en Ecuador, Paraguay y Surinam. Ecuador “perdió terreno debido a irregularidades generalizadas en el proceso de registro de organizaciones políticas” y cambios en la redistribución de escaños que favorecieron al poder, explicó el texto.
Freedom House tildó también de “retroceso” la destitución del presidente paraguayo, Fernando Lugo, un proceso que “privó a los paraguayos de cualquier oportunidad seria de debate”.
Finalmente, en el caso de Surinam, el presidente Desiré Bouterse y otros 24 sospechosos de asesinatos de 15 opositores políticos en 1982 lograron que su juicio fuera aplazado.
Por otro lado, según estima el informe de Freedom House, la región podría estar asistiendo a una era “post-Chávez” en función de la gravedad de su enfermedad.
En todo el mundo, unos 3.000 millones de personas, el 43% de la población, gozó de libertades públicas, mientras que 1.600 millones residen en países parcialmente libres. El 34% restante de la población mundial, unos 2.300 millones de personas, viven en países considerados no libres por Freedom House.
FUENTE: Infolatam AFP
Madrid, 16 enero 2013
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
En las primarias de Misiones 1 de cada 10 chicos repite el año. No obstante se redujo en un 20% desde el 2003.
Ministerio de Educación de Misiones - 2010.