COMBATIR EL HAMBRE Y LA DESNUTRICIóN DE NIñOS EN EDAD ESCOLAR
30 de Diciembre, 2014
Combatir el hambre y la desnutrición de niños en edad escolar
La Fundación Huerta Niño fue galardonada por la creación de Huertas Escolares a lo largo y ancho de la República Argentina.

Recientemente La Fundación Huerta Niño recibió un reconocimiento por su valiosa labor, ha sido seleccionada entre 406 prácticas y fue premiada tras la presentación del “Proyecto Mi Huerta”, dicho premio es otorgado por ONU-Hábitat.
El Premio Internacional de Dubai reconoce a las “Mejores Prácticas” tomándolas como una contribución a mejorar las condiciones de vida, teniendo un impacto demostrable y tangible, siendo el resultado de una colaboración eficaz entre los sectores público, privado y civil de la sociedad, y que son social, cultural, económica y ambientalmente sostenible.
De esto se trata el trabajo que la fundación viene realizando a lo largo de éstos 15 años, en los cuales ha beneficiado a más de 20.000 niños y 10.000 familias, llegando a 260 escuelas colaborando de ésta manera, en aliviar la desnutrición y malnutrición infantil en Argentina.
Cada huerta construida lleva una conjunción de múltiples actores: la comunidad rural, la escuela como institución educativa, el Estado por intermedio del Ministerio de Educación y el programa ProHuerta-INTA y el sector privado que son quienes apoyan económicamente la construcción de cada una de ellas.
Con éste premio podrá llegar a más Niños y Familias de la comunidad.
Juan Lapetini, director ejecutivo de la Fundación, expresó: "En nuestro 15 aniversario, podemos decir que 2014 ha sido un gran año. Hemos realizado 50 proyectos. Recorrimos más de 100.000 kilómetros. Coordinamos más de 30 actividades de voluntariado y como si todo esto fuera poco, Ganamos el Premio Internacional a las buenas prácticas Dubai 2014, a través del proyecto Mi Huerta. Pronto estaremos yendo a recibir el premio que ayudará a financiar más proyectos."
Además, aseguró: "Los reconocimientos son una buena dosis de energía para continuar con el proyecto, aunque debo confesar que realmente queríamos ganar este premio. Creemos que es un premio a los 15 años de trayectoria en el sector social, a los logros obtenidos en todos estos años, a todas las personas que han estado en el equipo de gestión aportándole sustentabilidad a una organización que cada año que pasa, aprende de la experiencia y le suma más virtudes al impacto social".
"Se trata de un premio que reconoce que no existe un proyecto vació de contenidos, sino un proyecto con personas comprometidas que lo llevan a cabo, con alianzas positivas que potencian sinergias y con una adecuada articulación entre todos los actores de la sociedad civil."
Fuente: http://www.hacercomunidad.org/
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
Desde el 2001, el Estado multiplicó los programas sociales, que, sólo en el caso del plan Asignación Universal por Hijo y la entrega de jubilaciones a quienes no tenían aportes, alcanzan hoy a más de 5,5 millones de personas.Sin embargo, este aumento del presupuesto social no ha conseguido que deje de persistir un núcleo duro de pobreza, que está entre el 20 y el 25% de la población.
Diario La Nación - Enero 2012