NOVEDADES

18 de Junio, 2012 Felicidad: ¿cultura, costumbre o ninguna de las anteriores?
La idea de incorporar el “bienestar” como parte de las medidas de progreso de los países está ganando cada día mayor protagonismo. Académicos y políticos alrededor del mundo no pierden la oportunidad para criticar la deficiencia de los sistemas convencionales en contabilizar elementos como la “felicidad” y la necesidad de reformular las actuales mediciones de desarrollo.

18 de Junio, 2012 No sólo de pan, hablemos de emociones y pobreza
La pobreza no sólo incluye carencias materiales como la falta de alimento, agua y educación; también considera carencias emocionales como la falta de autoestima, la seguridad y el apoyo emocional. Su solución no sólo depende del gobierno, sino también de usted. Desde la concepción hasta los 5 años de vida comienza a formarse la base del desarrollo cognitivo y emocional del niño. La calidad de este desarrollo en gran parte dependerá del “cuidado” que el infante reciba.

16 de Junio, 2012 Violencia y maltrato: las principales causas de separación de niñas y niños de sus familias
La mayoría de los niños, las niñas y adolescentes que ingresa a un hogar de puertas abiertas o a un programa de protección de derechos como las familias de acogimiento, ha sufrido en su casa una situación de violencia doméstica o maltrato grave, según un relevamiento hecho por UNICEF y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

14 de Junio, 2012 Argentina no logra reducir el número de muertes maternas
Desde 1990 la cifra no baja. En América Latina y el Caribe, 800 mujeres mueren cada día por causas relacionadas con sus embarazos. Son casi 300 mil mujeres al año que pierden la vida por complicaciones durante la gestación, el parto y el puerperio. La mayoría de esas muertes son evitables. Uno de los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas en 1990 fue reducir la mortalidad materna un 75% para 2015.

13 de Junio, 2012 Argentina y el Trabajo infantil a 10 años
En el mundo, 215 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Más de la mitad de estos chicos son afectados por las peores formas de este mal, como la explotación sexual infantil, el tráfico de estupefacientes, el trabajo forzoso y distintas formas de esclavitud, entre otras. La OIT advierte que el trabajo infantil tiene consecuencias gravísimas, entre otras, en la educación de los niños y de las niñas.

13 de Junio, 2012 Obesidad en Argentina: La escuela y los medios, en el eje de la discusión
En el mundo hay más de 1.300 millones de personas con obesidad, enfermedad que produce 3 millones de muertes anuales. Este dato, brindado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue una de las cifras alarmantes que se analizaron el último fin de semana en Córdoba en el marco de la “XV Jornada Internacional Anual de Actualización en Obesidad y Nutrición”, el evento más importante del interior del país en la temática, organizado por Fundación Diquecito.

12 de Junio, 2012 Argentina, entre los más pacíficos de la región
El Instituto para la Economía y la Paz elaboró su ranking anual del nivel de violencia presente en cada uno de los países del mundo, y la Argentina quedó en el puesto 44, por debajo de Chile, en el puesto 30, Uruguay (33) y Costa Rica (36). El índice se basa en el nivel de militarización de cada país, el gasto que tienen en defensa y el nivel de paz social y presencia del terrorismo.

11 de Junio, 2012 El rol social de los Entes Reguladores: el caso de la CNRT
En el marco de la tragedia ferroviaria de Once, en el cual se han cambiado las autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación, se ha creado el Ministerio del Interior y Transporte, se ha rescindido la concesión a Trenes de Buenos Aires (TBA) y se han detenido a sus autoridades, Poder Ciudadano presenta un informe sobre los Entes Reguladores.

5 de Junio, 2012 Acerca de la Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible
Río + (o -) 20. Con solo pocas semanas para que comience la Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible, esperamos ver el tan esperado (y necesario) compromiso por parte de los gobiernos de todo el mundo para avanzar hacia un camino ambientalmente más sostenible para el desarrollo. ¿O más bien se trata de una conferencia mundial más, con muchas presentaciones y pocas acciones concretas? ¿Aún tenemos razones para ser optimistas?
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
Durante el 2009 la niñez fue objeto de 26.600 artículos en 12 de los diarios mas importantes de Argentina.Solamente fueron consultados como fuente en 4,4% de los mismos.
UNICEF