NOVEDADES

28 de Diciembre, 2012 Masculinidades plurales en Argentina
Conceptos y herramientas para reflexionar sobre las masculinidades en el marco de los análisis de género, con el fin de erradicar la violencia hacia las mujeres en Argentina.

27 de Diciembre, 2012 El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo
La definición de la mejor política de salud es uno de los desafíos más complejos de la formulación de políticas públicas en Argentina, convergiendo diversas características provenientes de la particular definición que, en el país, tiene la organización federal, sindical, tecnológica, productiva y laboral, por citar algunas. En un país que gasta en torno al 10% de su PIB en servicios públicos de salud, seguros sociales y privados, el conf licto entre intereses ha dado origen a un mapa institucional donde, frecuentemente, ha resultado difícil determinar con claridad los objetivos e instrumentos de las políticas públicas.

27 de Diciembre, 2012 Naturalizar el fracaso vs. educar
Llevarse materias en el secundario alcanza a 2,2 millones de alumnos, lo que nos debe alertar. Aprender y finalizar el nivel no es sólo responsabilidad del Estado, que debe garantizar oportunidades para todos brindando ofertas efectivas que contemplen la diversidad, sino que también es una responsabilidad compartida. Aprender no es un juego. Es un trabajo cotidiano, que lleva tiempo de concentración, comprensión. Requiere un espacio, organización y asistencia continua y comprometida de estudiantes y profesores en el aula.

12 de Diciembre, 2012 Encuentro Social del Mercosur. Por Francisco Dos Reis - Presidente de Alampyme
Invitados por el gobierno de Brasil, asistimos al Encuentro Social del Mercosur, en el marco de la Cumbre de Presidentes de la región. El debate se centró en el rol de la ciudadanía y su necesaria participación. Las intervenciones tuvieron un común denominador: la integración de nuestros pueblos y la importancia del protagonismo de la sociedad civil.

9 de Diciembre, 2012 La ventaja del oficialismo: en 8 de cada 10 elecciones cuando se elige gobernador, el candidato oficialista gana
De todos los gobernadores que se postularon para seguir en su cargo en los últimos 30 años, el 95% de las veces lo logró. Los datos provienen de un estudio que realizó el Programa de Política y Gestión de Gobierno de la ONG Cippec, en el que se recopiló información estadística de las elecciones para gobernador en todas las provincias desde 1983 y hasta 2011, con el objeto de analizar la ventaja electoral asociada al mero hecho de estar gobernando.

8 de Diciembre, 2012 Un astronauta cuida el agua, la energía y otros recursos en la vida cotidiana
Con ingenio y humor y sobre la base de la frase histórica “Un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad”, se presentaron los spots de una nueva campaña de bien público que tiene como socios estratégicos al Consejo Publicitario Argentino y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. El objetivo de la campaña es colaborar con la creación de conciencia sobre el rol de todos los ciudadanos en el cuidado del planeta.

6 de Diciembre, 2012 Los otros apropiados: más de tres millones de personas buscan recuperar su identidad
Fueron adoptados de forma ilegal y reclaman herramientas que garanticen el derecho a la identidad. Existe una ley promulgada en la Ciudad y dos proyectos en Provincia y Nación, pero aún no hay legislación vigente que pueda asistirlos.

5 de Diciembre, 2012 Cooperativa mapuche al frente del primer canal de pueblos originarios
La Cooperativa de Servicios Audiovisuales Mapuche está realizando los contenidos audiovisuales de Wall Kintun TV en Bariloche, primer canal de los pueblos originarios que saldrá al aire el próximo viernes 7, día en que entrará en plena vigencia la ley de servicios audiovisuales. La productora Inalén Antillancka anunció una programación diversa que reafirme su identidad.

5 de Diciembre, 2012 Argentina retrocede en transparencia
La organización Transparencia Internacional presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2012, en el cual se rankea la ubicación de 175 países de acuerdo a cómo es percibida la corrupción en el sector público. Argentina se ubicó en el puesto 102. Chile y Uruguay con 72 puntos son los países de Sudamérica mejor ubicados. Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda comparten el primer lugar, con una puntuación de 90, gracias a sus sistemas de acceso a la información y normas que regulan la conducta de quienes ocupan cargos públicos.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
150 millones de niñas y 73 millones de niños se han visto obligados a mantener relaciones sexuales forzadas o han sido objeto de otras formas de violencia o explotación sexual.
UNICEF