NOVEDADES

8 de Julio, 2013 Conicet destaca el impacto de Conectar Igualdad en sectores populares
Un equipo investigador del Conicet investiga las prácticas inclusivas de las tecnologías de información en los sectores populares. La inclusión social por el acceso a las computadoras a través del programa estatal Conectar Igualdad, la interacción entre padres e hijos mediante la tecnología, y el rol de la escuela son algunos de los ejes de una investigación que analiza la relación entre Tics y jóvenes de sectores populares.

6 de Julio, 2013 Campaña Nacional contra el Bullying: Si no hacés nada, sos parte
El maltrato entre chicos y adolescentes preocupa cada vez más en todos los niveles sociales. En este contexto, el Consejo Publicitario Argentino presentó una campaña de concientización a nivel nacional contra el bullying. Es una forma específica de maltrato entre pares, frecuente entre chicos y adolescentes. El hostigamiento puede ser físico, verbal, psicológico, virtual, conocido como cyberbullying.

5 de Julio, 2013 Maratón Nacional de Lectura: a punto de llegar a los 2 millones de inscriptos
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, invita a participar de la 11a. Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo 27 de septiembre en todo el país. Se trata de una jornada dedicada a la lectura por placer. Está abierta la inscripción. En el país ya se han anotado 1.981.928 niños de 7.353 escuelas.

5 de Julio, 2013 Violencia sexual: un tabú en el desarrollo
La reciente publicación del documento “A New Global Partnership: Eradicate Poverty and Transform Economies through Sustainable Development” por parte del Panel de Alto Nivel para la Agenda Post-2015 trajo diversas reacciones, analiza el especialista del PNUD Alfredo González Reyes, quien señala que la violencia sexual es un tema que debería ser considerado con mayor cuidado y ser incorporado a la nueva agenda como uno de los “detonadores de más desarrollo”.

5 de Julio, 2013 Ley celíaca: sus beneficios no se cumplen en casi medio país
Las organizaciones de personas con celiaquía trabajaron mucho en pos de una Ley Nacional que generara las condiciones necesarias para que la afección se conociera más, se diagnosticara mejor y para que los celíacos recibieran cobertura en el tratamiento de la dolencia (una estricta dieta libre de gluten). La Ley llegó (la 26.588), fue sancionada en 2009 y reglamentada en 2011. Sin embargo, los beneficios de la norma no llegan a todos los que padecen esta enfermedad.

4 de Julio, 2013 Mi Mundo 2015, la encuesta global de Naciones Unidas por un mundo mejor
Naciones Unidas presentó My World, una encuesta global que procura lograr el interés ciudadano en incidir en la agenda de los organismos internacionales financieros y de cooperación, a través de la manifestación de sus temas más importantes. Esta innovadora iniciativa invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a elegir los seis ámbitos de actuación -de un total de 16- que, en su opinión, supondrían una mayor mejora en sus vidas.

23 de Junio, 2013 DonemosJuntos.org, una nueva red social solidaria
DonemosJuntos.org es una herramienta que otorga un espacio a organizaciones sin fines de lucro para que puedan difundir su mensaje y actividades, y ayuda a potenciales voluntarios y donantes a encontrar la organización que están buscando. Propone nuevas maneras para poder encontrar, informarse y ayudar en causas sociales de cualquier tipo.

22 de Junio, 2013 Derecho al trabajo para personas privadas de la libertad
Se desarrollaron las jornadas Ejecución Penal y Derecho al Trabajo en Contexto Carcelario: La Opción Cooperativa, en el auditorio del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. La cooperativa Kbrones fue parte de la jornada y se presentó como una experiencia exitosa, la primera de Sudamérica, formada por internos carcelarios.

21 de Junio, 2013 No cede la brecha salarial: las mujeres ganan 36 por ciento menos que los hombres
Los varones ganan en promedio 36% más que las mujeres, según un informe del INDEC. Si bien los hombres trabajan más horas por semana, suelen tener puestos más calificados y con mayor estabilidad laboral. Las mayores diferencias salariales se dan Chubut, Misiones y Salta, mientras que las menores brechas están en Río Negro y Santiago del Estero.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
- 14 MAR Curso gratuito online sobre igualdad de género y diversidad sexual
- 13 FEB 15 de febrero: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
- 27 NOV Estudiantes de Enfermería celebrarán Navidad en el geriátrico de Miguel Lanús
PARA PENSAR
La cantidad de alumnos de seis y siete años en escuelas privadas pasó del 26% en 2003 a 37,5% en 2011. Es decir, un incremento de más de 11 puntos porcentuales, en detrimento de la matrícula de los colegios del estado.
Informe del Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP) 2012, en base a la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC