NOVEDADES

23 de Septiembre, 2014 Latinoamérica avanza en la atención a sus indígenas, pero aún quedan deudas
América Latina ha avanzado en cuanto a las políticas sociales que benefician a los pueblos indígenas, pero aún existen deudas pendientes, como el reconocimiento de la propiedad de la tierra, informó la CEPAL.

20 de Septiembre, 2014 BECA FUNDACION UNIVERSITARIA RIO DE LA PLATA (FURP)
En esta oportunidad, la Fundación (FURP) se encuentra convocando a jóvenes estudiantes y graduados universitarios de todo el país menores de 30 años a participar de los programas denominados “Seminario País Federal 2015” que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires y el “Programa FURP-USA 2015” que se llevará a cabo en las ciudades de Austin (Texas) y Washington DC, en el mes de febrero de 2015.

19 de Septiembre, 2014 Ventaja argentina en hábitos culturales
Por primera vez, la OEI midió las prácticas de los países iberoamericanos.
Con uno de los mercados audiovisuales más grandes y niveles de consumo cultural por encima del promedio de otros países de la región, la Argentina hace un muy buen papel en la reciente Encuesta Latinoamericana de Hábitos y Prácticas Culturales 2013.

11 de Septiembre, 2014 Un informe sitúa en 38,8 por ciento la pobreza infantil en Argentina
La pobreza en la infancia en Argentina alcanza al 38,8 por ciento de los niños, sostiene un informe presentado por la Universidad Católica Argentina (UCA) que provocó las críticas del Gobierno de Cristina Fernández.

5 de Septiembre, 2014 Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias
Aunque la pobreza por ingresos se ha reducido a casi la mitad en la última década en América Latina y el Caribe, no todos han logrado entrar a la clase media: la población en riesgo de caer en pobreza por ingresos alcanza cerca de 200 millones. El PNUD llama la atención sobre la proporción “demasiado alta” de latinoamericanos en riesgo de ver severamente afectado su bienestar en caso de enfrentar algún tipo de crisis.

5 de Septiembre, 2014 Sustentabilidad: reclaman más negocios que respeten lo ambiental
Los consumidores jóvenes se lo piden a las empresas y sus marcas.¿Una sinfonía de Beethoven con instrumentos hechos de basura? Imposible. ¿Que chicos de un barrio que se levanta a la vera de un vertedero puedan realizarse y trascender mundialmente a través de la música? Impensado.

2 de Septiembre, 2014 Una mirada sobre la pobreza infantil a ambos lados del Atlántico
Mientras España ostenta una de las tasas de riesgo más altas de la UE, en Latinoamérica las ayudas condicionadas han permitido ciertos avances. Según cálculos del Banco Mundial, en 18 países de América Latina y el Caribe, 129 millones de personas -casi el 25% de la población- se benefician de este tipo de iniciativas. Estas transferencias buscan, por un lado, proveer el ingreso y, por otro, crear oportunidades de trabajo.

1 de Septiembre, 2014 La ONU propone Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a agenda post-2015
El conjunto de 17 objetivos y 169 metas presentado por el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU tiene en cuenta las dimensiones económicas, sociales y ambientales y abarca una amplia gama de temas como la erradicación de la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la educación, ciudades sostenibles, lucha contra el cambio climático y la protección de los océanos y los bosques. Serán tomas en consideración en las negociaciones para la agenda de desarrollo post-2015.

29 de Agosto, 2014 Alfombra roja para el yaguareté
Vida Silvestre presenta "Yaguareté, la última frontera", un documental escrito y dirigido por Marcelo Viñas y producida por Juan María Raggio, con la narración de Ricardo Darín. La película resume la situación de la especie en cada una de las regiones donde todavía habita, analizando los principales problemas que atentan contra su conservación, a través del trabajo de los científicos que trabajan con la especie.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
El 59,8% de los adolescentes no cuenta con una biblioteca o libros en el ámbito familiar, el 53,7% no accede a una computadora y 66,7% no accede a internet en su propio hogar. El déficit en el acceso a estos recursos es mayor a medida que desciende el estrato social de los adolescentes.
Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 2012