NUEVOS HORIZONTES REALIZó ACTIVIDADES POR EL DíA DE LA LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
13 de Junio, 2013
Nuevos Horizontes realizó actividades por el día de la lucha contra el trabajo infantil
La Asociación Civil "Nuevos Horizontes" trabaja con la fundación Telefónica de España, que tiene una sede regional en Argentina. Abordando una temática muy sensible en Misiones, como lo es el trabajo infantil, la organización cuenta con grupos en Oberá, Posadas e Iguazú, y son más de 800 niños de entre 4 y 16 años a los que les brindan actividades recreativas.

Durante toda la tarde, los chicos realizaron juegos organizados por los talleristas y tutores que están involucrados en el proyecto. Además cantaron, bailaron y disfrutaron de una rica chocolatada.
La Coordinadora provincial de “Nuevos Horizontes”, Claudia Lagardo, expresó que “actualmente trabajamos en tres municipios de Misiones donde abordamos el trabajo infantil urbano en Posadas, trabajo infantil rural en Oberá y prevención de trata; en tanto que explotación sexual y comercial de niños y niñas en Iguazú. Es un proyecto que estima que para finalizar en año tenga 800 participantes”.
En la capital del monte también se trabaja sobre el trabajo doméstico: “Eso lo detectamos y mucho y se produce cuando un niño en edad muy temprana realiza la actividad laboral que no les compete y que sí la tiene que hacer un adulto. El hilo es muy fino en el trabajo infantil doméstico, porque trabajar en la casa lo tenemos como incorporado y es algo cultural, pero nuestro indicador es que cuando afecta a la educación, como por ejemplo que el niño se quedó lavando o cuidando a su hermano y faltó a clases, es trabajo infantil. Por eso, mientras sea educativo y formativo está bien”, explicó la Coordinadora Provincial.
En Oberá, la psicóloga Cecilia Gómez es la encargada de coordinar las actividades y manifestó que “estamos trabajando con 200 chicos. Con los operadores sociales observamos cuales son las zonas donde detectamos trabajo infantil, una vez que lo detectamos realizamos un estudio y seguimiento con los chicos para que luego ingresen al programa con el permiso de los padres”.
Cada uno de estos niños realiza talleres de danza, educación física, cuanta con asistencia psicológica si es necesario y también ayuda escolar. “Nuestro objetivo es disminuir la cantidad de horas que ellos trabajan; fundamentalmente que ellos sigan y les vaya bien en la escuela. Bajo ningún punto de vista queremos que dejen los estudios y menos por el trabajo infantil”, explicó Cecilia.
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
Casi el 45 por ciento de la población infantil
menor de 18 años, 81 millones de menores,
vive en situación de pobreza.
UNICEF, 2010