15 DE FEBRERO: DíA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CáNCER INFANTIL
13 de Febrero, 2018
15 de febrero: Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil
Cada año se diagnostican a alrededor de 1.270 chicos con esta enfermedad; muchos llegan con diagnósticos avanzados por desconocimiento de los padres
La prevención no es menos importante que el tratamiento. A la hora de lidiar con una enfermedad hay que estar atentos a todo: a los síntomas, a los tiempos y a los tratamientos recomendados.
Cada 15 de febrero es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que fue fijado en 2001 en Luxemburgo con una intención clara: sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática y de la necesidad de un diagnóstico inmediato y de un tratamiento adecuado.
Por eso, es importante estar informados y consultar ante cualquier síntoma que aparezca. Sin dudas, el conocimiento es una de las mejores herramientas a la hora de dar batalla.
Según el médico especialista en Oncología Alejandro Turek, algunas de las señales que podrían indicar que algo no anda bien son:
• el cansancio extremo
• la palidez de piel y mucosas
• la fiebre
• los sudores nocturnos
• la pérdida de peso sin razón aparente
• el aumento de tamaño de los ganglios
• los cambios en los ojos
• la sensación de plenitud luego de ingerir escasa cantidad de alimentos
• la inflamación y/o dolor abdominal
• la tos persistente
• la ronquera
• la dificultad respiratoria
• el dolor óseo o muscular intenso
• los vómitos
• el dolor de cabeza que dura más de lo habitual
• El cáncer infantil en el país
•
Según el Registro Onco-pediátrico Hospitalario Argentino, cada año se diagnostica cáncer a alrededor de 1.270 chicos con una tasa de incidencia de 124 por millón. Los tumores más frecuentes en menores de 15 años en la Argentina son las leucemias agudas (30-40%), los tumores cerebrales (20%) y los linfomas (13%).
El aumento en la sobrevida (65% en la Argentina según estadísticas oficiales) de los niños con cáncer se debe al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente en servicios especializados.
Sin embargo, los niños aún llegan al diagnóstico con tumores avanzados, cuando las posibilidades de curarlos son más difíciles. Además, según cada tumor, estos niños necesitan distintos niveles de complejidad diagnóstica y terapéutica la cual no se encuentra accesible de igual manera en todas las regiones del país.
Es importante informarse al respecto.
Fuente: La Nación
NEWSLETTER
Usted recibirá las últimas noticias, novedades y eventos en su correo electrónico.
SuscribirseEVENTOS
- 31 JUL Preparan un encuentro sobre la inclusión laboral de egresados de hogares conviv [...]
- 29 JUN Segundo Encuentro del tercer sector: La asociatividad como estrategia de crecimi [...]
- 6 JUN Edición 19 de la Maratón Solidaria de Relaciones Públicas
- 3 ABR El 3 de abril comienzan los cursos de Braille en la Biblioteca del Parque del C [...]
PARA PENSAR
Del total de las personas viviendo con VIH en el mundo, que están en condiciones de entrar en tratamiento, el 47% lo tiene, mientras que el 53% carece del mismo.
ICW Global - 2011